Imagen  1.  Tortuga cabezona (Caretta caretta) en su ascenso a la  superficie.  Foto de Mito Paz (Marine Photobank)Cruzan los océanos miles de  audaces nadadoras acorazadas.  Vienen desde México, Costa Rica,  Australia y otros lugares del océano Pacífico hasta llegar a las costas  peruanas. Algunas atraviesan la mitad del planeta sólo para alimentarse  en los ambientes marinos del Perú.  Es poco frecuente que aniden  en sus costas, pero lo que sí es seguro es que de éstas se sirven,  gracias a sus hábitats submarinos de ricos recursos básicos para su  alimentación, para luego continuar su travesía.  Sí, se trata  de las tortugas marinas que recorren el mundo desde hace millones de  años.  
Las tortugas marinas son el  producto de millones de años de evolución y, por tanto, de perfeccionamiento.   Son expertas nadadoras, capaces de atravesar océanos completos para  poder reproducirse y depositar cientos de huevos en alguna paradisíaca  playa  tropical o sub-tropical.  Sus extremidades convertidas  en aletas y su cuerpo aerodinámico le dan una gran maniobrabilidad  en el medio marino.  Además de ser excelentes nadadoras, su innata  habilidad para la navegación, basada en su capacidad de percibir el  magnetismo de la tierra, es la razón de que hayan sido extremadamente  exitosos en conquistar todos los mares de nuestro planeta.  Tal  es su adaptabilidad que aun siendo reptiles y, por tanto, teniendo limitaciones  para controlar la temperatura de su cuerpo, han sido capaces de desarrollar  mecanismos para poder navegar inclusive a través de las frías aguas  de Canadá.  
Además de ser excelentes marineras,  las tortugas marinas son también excelentes buzos.  La tortuga  dorso de cuero, por ejemplo, tiene un récord de inmersión que va más  allá de los 1000 metros de profundidad, comparable únicamente con  algunos mamíferos marinos como los cachalotes y las focas elefantes.   Inclusive, una de las especies de tortugas marina - la tortuga cabezona  -  posee el record de tiempo de inmersión de 410 minutos, la inmersión  de mayor duración registrada para un vertebrado marino.  Estas  hazañas de buceo son posibles gracias a que las tortugas pueden almacenar  aire no solo en los pulmones sino también en la sangre y en los músculos  como lo hacen los mamíferos marinos además de poder controlar su gasto  de energía. 
En nuestro mar peruano podemos  ver cinco especies de tortugas marinas: la tortuga dorso de cuero, la  tortuga verde, la cabezona, la pico de loro y la tortuga carey.   Ellas no están distribuidas uniformemente en nuestro mar. Algunas,  como la tortuga dorso de cuero, la cabezona y la pico de loro prefieren  los hábitats de aguas profundas (oceánicos) mientras la tortuga verde  y carey prefieren las aguas más cercanas a la costa.  Sin embargo,  eso no impide que todas se acerquen esporádicamente a la costa o que  ingresen en aguas oceánicas.  La tortuga verde es la que vemos  con mayor frecuencia a lo largo de toda la costa peruana.  Muchos  tablistas comentan ver tortugas mientras esperan por la ola perfecta  del día y es verdad, algunas especies de tortugas gustan de los hábitats  rocosos que muchas veces caracterizan el fondo de una buena rompiente.

Imagen  2.  Tortuga Pico de Loro (Lepidochelys olivacea) con anzuelo  de palangre en la boca.
Imagen  3.  Las corrientes locales acumulan los desperdicios arrojados  al mar y los deposita en las costas
Todos podemos crear consciencia  y trabajar juntos para cuidar no solo a las tortugas marinas sino al  medio ambiente marino dado que la salud del mar tiene influencia en  la salud de toda la humanidad.
* Todas las especies de tortugas marinas están protegidas tanto por leyes peruanas como por las internacionales.
…………………………….
1 comentario:
Publicar un comentario